miércoles, 25 de abril de 2012

La teoría del Caballo de Troya: El HIV-1 utiliza sus gangliosidos para penetrar en las células dendríticas


 
 
Las células dendríticas pueden promover la difusión del VIH-1 por emisión directa de partículas de virus o por transmisión de virus captados en células T sensibles (transinfección).
 El VIH -1 es capturado por las células dendríticas inmaduras a nivel de la mucosa, este mecanismo protege a los virus de la degradación y permite su transporte a órganos linfoides secundarios agilitando la infección a CD4+, células T y alimentando la propagación viral.
Los gangliosidos que se encuentran formando parte de la cubierta de moléculas de VIH al parecer sirven como factores de unión viral, se los reconoce y permiten que el VIH-1 se una a células dendríticas maduras.
 La sialyllactosa, molécula presente en los gangliósidos específicos, fue identificada como la fracción determinante para la absorción del VIH-1 por las células dendríticas maduras. Así la sialyllactosa puede ser crucial tanto para la presentación de antígenos que conduce a la inmunidad contra los patógenos y para aumentar la patogénesis causada por VIH-1.
Los factores de restricción celular limitan la transcripción reversa después de la entrada del virus; las células dendríticas maduras comienzan a reducir su apoyo· para la replicación del virus pero aumentan la capacidad para transinfeccion.
El transporte de HIV-1 por células dendríticas maduras podría facilitar la perdida de antígenos específicos de células CD4+ y T favoreciendo la patogénesis del HIV.
Mediante un experimento se logró demostrar que eliminando los gangliosidos del HIV se evita que las células dendríticas puedan internalizarlo.
De esta manera, al conocer el mecanismo en el que el VIH ingresa en nuestras células, se facilitará la creación de nuevos fármacos y vacunas para erradicar el virus.
Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, Revista PLoS Biology: http://www.plosbiology.org/article/info:doi/10.1371/journal.pbio.1001315 

No hay comentarios:

Publicar un comentario